¿Os habéis preguntado alguna vez por qué el norte se representa arriba?
Bien, antes de comenzar, me gustaría aclarar que he tenido que buscar en la RAE (esa gente a la que odio, pero de la que no puedo desligarme), si "norte" se escribe con mayúscula o no, porque a veces lo veo con ella y a veces sin ella. Definitivamente, si la RAE lo pone con minúscula, "norte", debe ser así.
A lo que íbamos...¿por qué el norte arriba?
Bien pensado, como me planteaba el otro día Miguel, en el espacio no existe la gravedad, así que no tiene mucho sentido pensar en arriba y abajo.
Hoy me ha dado por buscar información al respecto.
He de decir que desde que estoy aquí me ha parecido bien divertido encontrar en diferentes lugares muchos mapas invertidos, es decir, mapas en los que Nueva Zelanda aparece arriba. Y, sobre todo, mapas en los que Europa NO es el centro...(Voces diciendo : guauuuu, ¡eso es amazing!). Pues sí, amiguitas y amiguitos: Europa no es el jodido centro del universo...no. Estamos acostumbradxs a ver el mapamundi con Europa in the middle, pero (sintiéndolo mucho, no quería ser yo quien os contara esto) el mundo no es plano...No, no, no. Estoy segura. He contrastado diversas fuentes y parece ser que la Tierra es redonda. Creo que esa es una información valiosa. Además de eso, vuelvo de nuevo al tema, ¿por qué el norte arriba? I mean...¿por qué los mapas son como son y actualmente tienen el hemisferio norte arriba cuando teóricamente podrían estar en cualquier otra orientación? Como imaginaréis, la primera idea que se me vino a mí a la cabeza fue que los europeos (obviamente, aquí uso el masculino aposta) pudieron inventarlos (o simplemente robar el invento a otros) y, claro, eligieron para ellos el lugar más importante. Parece ser que existen mapas antiguos de todas las culturas y lugares en prácticamente todas las orientaciones posibles. He leído que las orientaciones de la Estrella Polar o de las brújulas pudieron tener algo que ver (qué incultura la mía, esto se me escapa), pero también he leído que los chinos solían afirmar que sus brújulas "apuntaban al sur".
Se supone que el porqué de esa orientación es simple: de entre los muchos mapas que pulularon en épocas antiguas, fue el de Ptolomeo quien lo petó. Vete tú a saber por qué, pero este astrónomo y geógrafo greco-egipcio dibujó sus mapas con el norte arriba. Geógrafos posteriores que creían que Ptolomeo molaba lo copiaron y por eso en nuestros días los mapas son como son y yo ahora estoy cabeza abajo.
Si buscáis por la red, podréis ver que hay muchísimos mapas "al revés".
Igual os gusta esta página:
El mundo al revés. ¿O al derecho?
El mundo al revés. ¿O al derecho?
Supongo que, en definitiva, lo importante es que todo depende de la óptica con la que se mira. Así es la vida...
Ya no sé si esto se me está yendo de las manos o si es demasiado, pero he seguido leyendo cosas por ahí y estoy un poco descolocada, así como mareada (yo creo que no es por la cerveza que me estoy bebiendo...). Vais a ver que lo que voy a contar ahora, para terminar, tiene todo el sentido:
Representar una figura tridimensional, como por ejemplo el planeta Tierra (ese que estamos destrozando, sí), en un plano para hacer un mapa implica aceptar algún tipo de distorsión. Eso he leído. Representar tres dimensiones en dos, ese es el quid de la cuestión (sí, se dice "quid" -pronunciando la U-, no es "quit" y menos "kit"), es una movida chunga.
En cualquier caso, acording con las cosas que he leído, generalmente no podemos percatarnos de lo jodida que es esta distorsión porque la mayoría no tenemos la suerte de poder ver el planeta (sí, suena mejor "el planeta", que "nuestro planeta", qué manía con apropiarnos de las cosas...) desde el espacio.
¿Dónde quiero llegar? A que si nos ayudamos del perfil de una cabeza, podemos hacernos una idea de cuán grandes son esas distorsiones...Esta imagen representa cómo se vería una cabeza según la proyección de Mercator, uno de los señores a los que les molaba Ptolomeo. Lo importante es, queridas personas al otro lado, que la proyección de Mercator sigue siendo la más usada en la actualidad. ¿Vivimos engañadxs?
Ustedes se preguntarán qué tiene que ver esto con la igualdad social...
Pues bien, igual podéis empezar viendo este vídeo:
3:48 minutos que deberías gastar aquí...
3:48 minutos que deberías gastar aquí...
Yo ya no sé dónde estoy. Esa es la conclusión.